12 diciembre 2024 Charo Sabater, Un Legado de Inclusión
Charo Sabater, presidenta de la Fundación Espurna, es una figura clave en la promoción de la inclusión. Como esposa del fundador, José Pedro, Charo ha sido testigo y partícipe del crecimiento de esta iniciativa que, desde hace más de dos décadas, transforma las vidas de muchas personas con discapacidad intelectual. Hoy hablamos con ella sobre su visión, los retos de la Fundación y el legado compartido con su marido, demostrando cómo trabajando con corazón y con fe se puede cambiar el mundo.
¿Qué motivó el comienzo de Espurna?
Cuando tuvimos a mi hija Cristina, pensamos que tenía que estar integrada primero en la familia y después en la sociedad. Tenía sus amigos, la falla… estaba en todos los sitios integrada. Pero ves que pasan los años y tiene que ir a algún sitio y lo que hay no era integración, y entonces es cuando dijimos “vamos a hacer esto”. Decidimos hacer nosotros algo, pero cara a la integración, no cara al estancamiento.
¿Hay algún punto que recuerdes como clave para el desarrollo de la Fundación?
No uno solo. Por ejemplo cuando tienes que buscar un colegio y te das cuenta de que todos no pensamos igual y que cada uno lo entiende de una manera. A mí me parece que no todos los hijos tienen que recibir igual y cada uno recibe acorde a sus necesidades. Yo siempre pienso que tan injusto es dar a todos los iguales de diferente manera que a los desiguales darles igual. Y ahí es donde está el quid de la cuestión, porque hay gente que lo ve diferente.
¿Qué mensaje te gustaría que le llegase a la gente mediante el trabajo de la Fundación Espurna?
A mí me parece que se debe considerar que son personas, y se les ha de dar todas las facilidades para que se desarrollen como se desarrollan todas las personas. El principio fundamental sobre el que se basa todo es ese. Y a partir de ahí todo los que das es poco.
¿Qué has aprendido al estar cerca de personas que forman parte de la Fundación?
Se aprende mucho. Hay muy buena gente por ahí. Más de la que parece. Lo que pasa que a veces se notan más los que parecen algo estridentes. Los chavales todos, todos impresionantes. Porque te das cuenta de que todos te ven guapa y se alegran de verte, no hay maldad.
¿Y con qué frecuencia visitas Espurna?
Bastante. Además te lo pasas muy bien allí. Pasan las horas sin darte cuenta. Además lo que te decía, todos te quieren ver y todos te quieren besar. Y además que hay que ayudar, eso siempre.
¿Qué mensaje te gustaría darle a las familias y personas que confían en el trabajo de Espurna?
Que nosotros hacemos todo lo mejor que sabemos. Si alguien piensa que en algo
estamos fallando, lo mejor que puede hacer es venir y decírnoslo, y si lo hemos hecho mal lo corregiremos. Y sino, a lo mejor le diremos nuestro enfoque y a esta persona también le gusta. Pero que lo que se pretende siempre es hacerlo bien.
¿Y a los trabajadores?
Pues casi lo mismo. Que lo más bonito es trabajar a gusto, y que también cuando haya algo que no les guste que lo digan. Igual yo soy demasiado sincera pero a mí me parece que la sinceridad es buena. Yo a mi marido siempre le decía: “Si te están pisando el pie y no dices que te hace daño, no se darán cuenta y continuarán pisándolo. Tienes que avisar: me estás haciendo daño.”
¿Y a la administración pública?
Que se hace mucho trabajo en las instituciones, pero hay que ir y verlas. Pero verlas y pisarlas de verdad.
Toda tu familia está implicada en la Fundación, ¿cómo crees que Espurna ha cambiado vuestras vidas?
Yo creo que para bien. Para bien porque muchas veces yo personalmente antes de tener a Cristina no sabía que el problema existía. Y ellos, como lo han vivido, se han dado cuenta de que le problema existe, y que la gente se dé cuenta ya es adelantar muchísimo, porque hay mucha gente buena. Y a lo mejor no ayuda porque no sabía que existía el problema.
¿Cuáles dirías que son los valores que la fundación quiere transmitir?
Los valores cristianos son unos. Si no lo pensara así igual no lo habríamos hecho tanto tiempo. Ayudar ante todo. Jose Pedro siempre decía “nosotros tenemos que responder de los talentos que se nos da, y si tenemos capacidad para hacerlo lo tenemos que hacer”.
Me han dicho que cuando a Jose Pedro le preguntaban sobre Espurna siempre respondía lo mismo, ¿qué era exactamente?
Una vez que le dieron una medalla, tuvo que dar un discurso y dijo: “Esto ha salido gràcies a Déu, gràcies a déu i gràcies a Déu. Y no lo digo tres veces porque me haya trabado, sino para que conste. Porque yo no creería nunca que esto ha salido, ha salido por el Señor nos ha ayudado.” Va ser molt graciós.
¿Cómo te imaginas el futuro de Espurna?
Que todo siga con el mismo ideal. Y a partir de ahí, Dios proveerá.