
1 septiembre 2025 Un Mosaico de Inclusión: el proyecto de Trencadís de Fundació Espurna, finalista en Zero Project
En Fundació Espurna celebramos una gran noticia: ¡nuestro proyecto de “A Mosaic of Inclusion: The Power of Trencadís” ha sido seleccionado entre los finalistas de los Zero Project Arts Awardees 2026!
Este reconocimiento internacional destaca las soluciones innovadoras que eliminan barreras y promueven la inclusión de las personas con discapacidad, alineadas con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Qué es el proyecto Trencadís?
Desde 2002, en Espurna hemos convertido la técnica artística del trencadís en una herramienta de inclusión social. Nuestro proyecto lleva más de 10 años acercando la creatividad y la inclusión a las aulas. Personas con discapacidad intelectual de nuestros talleres se han formado como auténticos expertos en esta técnica y, desde 2010, visitan colegios para enseñar a los niños a crear mosaicos. Visitan colegios para enseñar a los niños a elaborar un recuerdo para sus familias. En estos talleres se produce una transformación única: ellos pasan de ser alumnos a convertirse en profesores por un día, compartiendo técnicas, experiencias y sobre todo, rompiendo prejuicios. Fragmento a fragmento, como en un mosaico, vamos construyendo una sociedad más inclusiva.
Actualmente también recibimos a grupos escolares en nuestro centro ocupacional, donde pueden conocer de cerca nuestro trabajo y compartir una jornada inclusiva con actividades artísticas, deportivas y culturales. El resultado es siempre el mismo: una experiencia que rompe estereotipos y construye puentes entre personas y generaciones. No solo nos mantenemos arraigados a nuestra cultura, si no que empezamos a integrar la inclusión en nuestra sociedad desde los más pequeños, buscando un futuro más diverso y tolerante.
Impacto en la Comunidad.
- Más de 000 niños han participado en los talleres de trencadís.
- Más de 150 personas con discapacidad intelectual han liderado estas actividades como instructores.
- Se han creado más de 30 murales y piezas únicas en espacios públicos y privados, aumentando la visibilidad y el reconocimiento social de nuestros usuarios.
- Solo en 2024, participaron más de 1.000 escolares de 16 centros educativos.
Además, gracias a colaboraciones con instituciones, empresas y entidades culturales- como Diputació de València, Universitat Politècnica de València, Mercadona, Pavasal, Hotel Bayren Gandía o Casa Decor-, el proyecto ha llevado la inclusión a nuevos espacios comunitarios.
Un Paso Más en Zero Project.
Haber llegado a esta fase es un hito muy importante para nosotros. Formamos parte de las 13 iniciativas de arte inclusivo seleccionadas en esta convocatoria a nivel mundial y, en los próximos meses, nuestro proyecto será revisado por un Panel Internacional de Expertos en Artes. Los proyectos ganadores se anunciarán el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Este logro no es solo nuestro: es fruto del esfuerzo de todas las personas que participan, creen y apoyan nuestra misión. Seguiremos trabajando con la misma pasión para demostrar que el arte y la inclusión van de la mano.
Cada pieza cuenta, cada persona aporta. Juntas, formamos un mosaico que transfoma la sociedad.