La inclusión florece: Espurna y el Ayto de Gandía

La inclusión florece: Espurna y el Ayto de Gandía

En el CEE Espurna vivimos la inclusión como una experiencia activa y cotidiana. En esta edición queremos poner en valor precisamente las sinergias que creamos con entidades públicas y privadas, mostrando cómo tejemos comunidad más allá del centro. Una de esas alianzas más significativas es la que ahora mantenemos con el Ayuntamiento de Gandía.

 

¿Cómo nació este vínculo?

Hace unos meses, el Ayuntamiento aprobó la primera contratación pública inclusiva en el área de parques y jardines, adjudicando a la Fundación Espurna la gestión de espacios verdes en la ciudad. Así, desde noviembre de 2024 –y por primera vez en nuestra historia–, nos encargamos del mantenimiento y conservación del parque Sant Pere y las zonas periurbanas de Beniopa y Santa Anna.

 

¿Qué hacemos juntos?

Un equipo de tres peones y un encargado del CEE Espurna trabaja diariamente en:

  • la poda, limpieza y cuidado de flores, árboles y caminos;
  • atención a las necesidades específicas de cada espacio;
  • labores de conservación medioambiental y mantenimiento urbano

 

¿Qué aporta al equipo de trabajadores?

Para las personas que integran el CEE, esta oportunidad representa mucho más que un empleo: es el acceso real a una experiencia profesional reconocida. Les permite:

  • fortalecer su autoestima al demostrar su capacidad en un servicio público significativo
  • adquirir habilidades técnicas y de trabajo en equipo
  • sentirse útiles y reconocidos por toda la comunidad de Gandía.

 

¿Cómo nos ven desde fuera?

Desde el propio Ayuntamiento, se destaca que han sido “muy pocos ayuntamientos los que se habían atrevido a poner un sistema así en marcha”, reconociéndonos como un agente activo de inclusión social. En palabras de Alicia Izquierdo, edil de Medio Ambiente, es “una realidad de la mano de una entidad como Espurna”

 

Momento especial

Un día, al salir del parque Sant Pere, uno de nuestros trabajadores nos comentó, “me gusta sentir que cuido este lugar como si fuera mi casa”. Esa frase, tan sencilla como auténtica, nos recuerda el impacto real y emocional de nuestro trabajo: no solo embellecemos el entorno, estamos construyendo pertenencia y dignidad.

 

Conclusión

La colaboración entre el CEE Espurna y el Ayuntamiento de Gandía demuestra que la inclusión es posible cuando damos pasos concretos. No somos solo un servicio: somos una herramienta activa de transformación social. Porque cuando abrimos las puertas de la ciudad, la ciudad se abre a nosotros.

Igualmente queremos agradecer además a todas nuestras empresas colaboradoras que siguen confiando en nuestra labor desde hace años y dando oportunidades laborales a nuestro equipo de Espurna Centro Especial de Empleo SLU.



Ir al contenido